Definir productos
Cómo gestionar los artículos de tu inventario
Última actualización: 19 de diciembre de 2024
El sistema de gestión de productos te permite construir y mantener tu catálogo de inventario de diferentes formas según tus necesidades. Cada producto define las características básicas para el control de stock.
Formas de añadir productos
1. Creación manual (formulario)
Ideal para establecer tu inventario inicial o añadir productos específicos con control total sobre sus características.
2. Creación automática (desde facturas)
Los productos se crean automáticamente al registrar facturas de compra cuando el artículo no existe en tu catálogo.
3. Importación masiva (archivo Excel)
Para cargar múltiples productos de una vez usando una plantilla estructurada.
Crear productos manualmente
Acceder al formulario
- Navega a la sección Control de inventario
- En la pestaña superior, selecciona "Crear"
- Se abrirá el formulario de creación de productos
Campos principales (siempre visibles)
Nombre Producto
- Descripción única e identificativa del artículo
- Obligatorio - Mínimo 3 caracteres
- Ejemplos: "Harina de Trigo", "Aceite Oliva Virgen Extra", "Tomate triturado"
Unidad Medida
- Unidad base para el control de stock
- Obligatorio - 5 opciones disponibles:
- Kilogramos - Para productos pesados
- Gramos - Para productos ligeros o especias
- Litros - Para líquidos grandes
- Mililitros - Para líquidos pequeños o esencias
- Unidades - Para productos individuales
Stock Inicial
- Cantidad actual que tienes del producto
- Obligatorio - Debe ser ≥ 0
- Se expresa en la unidad de medida seleccionada
Precio Unitario
- Coste por unidad de la cantidad inicial
- Obligatorio - Debe ser > 0
- Se usa para calcular el valor inicial del inventario
Campos opcionales (sección expandible)
Categoría Sistema de clasificación con 9 categorías predefinidas:
- Proteínas - Carnes, pescados, huevos
- Lácteos y derivados - Leche, quesos, yogures
- Frutas y verduras - Productos frescos vegetales
- Cereales y harinas - Trigo, arroz, avena, harinas
- Legumbres y frutos secos - Lentejas, garbanzos, almendras
- Condimentos y especias - Sal, pimienta, hierbas aromáticas
- Grasas y aceites - Aceites, mantequilla, margarina
- Bebidas e insumos para bebidas - Café, té, zumos
- Otro - Productos no clasificables en anteriores
Stock Mínimo
- Umbral de alerta para reposición
- Opcional - Por defecto 0
- Cuando el stock actual baje de este nivel, aparecerá en alertas
Gestión de múltiples productos
Añadir productos
- Haz clic en "Añadir Producto" para crear múltiples productos en una sesión
- Cada producto tiene validaciones independientes
- Mínimo: 1 producto por formulario
Eliminar productos
- Usa el botón de eliminar en cada línea (no disponible si solo hay una)
- Cada eliminación mantiene los datos de los productos restantes
Expandir/contraer opcionales
- Botón "Mostrar opcionales" / "Ocultar opcionales" por producto
- Permite completar solo los campos necesarios para cada artículo
Validaciones del formulario
Validaciones automáticas:
- Nombre: Mínimo 3 caracteres, único en el proyecto
- Unidad de medida: Debe ser una de las 5 opciones predefinidas
- Stock inicial: Debe ser numérico y ≥ 0
- Precio unitario: Debe ser numérico y > 0.01
- Categoría: Debe ser una de las 9 opciones (cuando se especifica)
Mensajes de error:
- Aparecen en tiempo real bajo cada campo problemático
- Texto específico para cada tipo de validación
- Bloquean el guardado hasta resolver todos los errores
Proceso de guardado
Guardado automático integrado:
- Validación: Comprueba todos los campos obligatorios
- Creación del producto: Inserta en tabla
products
- Registro de stock inicial: Crea evento de inventario automático
- Tipo:
stock
- Referencia:
initial_stock
- Usuario y fecha automáticos
- Tipo:
- Confirmación: Toast de éxito con número de productos creados
Impacto en el sistema:
- Catálogo actualizado: Producto disponible para compras y recetas
- Inventario inicializado: Stock actual reflejado en dashboard
- Historial creado: Primer movimiento registrado automáticamente
- Análisis habilitado: Producto incluido en reportes y KPIs
Creación automática desde facturas
Funcionamiento automático:
Cuando registras una factura de compra (manual o escaneada):
- Verificación: El sistema busca si el producto ya existe (por nombre)
- Creación automática: Si no existe, se crea con:
- Nombre: Tomado de la línea de factura
- Categoría: Asignada en la factura o "Otro" por defecto
- Unidad: Especificada en la factura o "Unidades" por defecto
- Stock mínimo: 0 por defecto
- Registro de compra: Se procesa normalmente la entrada de stock
Revisión recomendada:
- Verifica unidades de medida: Pueden ser genéricas por defecto
- Ajusta categorías: Asigna categorías más específicas si es necesario
- Configura stock mínimo: Establece alertas de reposición apropiadas
Importación masiva desde Excel
Características de la importación:
- Plantilla predefinida: Descarga automática con formato correcto
- Validación previa: Revisa datos antes de importar
- Campos obligatorios: Nombre, categoría, unidad de medida
- Campos opcionales: Stock inicial, precio unitario, stock mínimo, descripción
- Gestión de errores: Reporta problemas por fila específica
Proceso de importación:
- Descarga plantilla: Excel con estructura predefinida
- Completa datos: Usando las categorías y unidades válidas
- Sube archivo: Validación automática antes de importar
- Revisa errores: Corrige problemas identificados
- Confirma importación: Carga masiva de productos válidos
Mejores prácticas
Para unidades de medida:
- Consistencia: Usa la misma unidad para productos similares
- Precisión: Elige la unidad más apropiada (gramos vs kilogramos)
- Operativa: Considera cómo se usan en cocina (litros vs mililitros)
Para categorías:
- Especificidad: Usa la categoría más específica disponible
- Análisis: Las categorías afectan reportes y análisis
- Agrupación: Facilita la gestión y búsqueda de productos
Para stock mínimo:
- Rotación: Considera la velocidad de consumo del producto
- Proveedor: Ten en cuenta tiempos de entrega
- Estacionalidad: Ajusta según variaciones de demanda
💡 Consejo: La unidad de medida es fundamental y difícil de cambiar después. Elige cuidadosamente desde el principio considerando cómo compras, almacenas y usas cada producto en tu operación.
✅ Resultado: Cada producto creado se integra automáticamente en el sistema de inventario, habilitando control de stock, análisis de costes, alertas de reposición y gestión completa desde compras hasta recetas.